Barra

💥VALENCIA EN FALLAS 2025💥

Hemos hecho un viaje relámpago a Valencia después de hacer un par de paradas antes de llegar a la ciudad de Valencia para ver las Fallas, en Valencia ciudad es imposible dejar la autocaravana por lo que teníamos la idea de dejarla en el área de autocaravanas de La Pobla de Farnals pero cuando llegamos estaba al completo y algunas autocaravanas ya estaban en plena calle aparcadas, veníamos de intentarlo en Albalat dels Sorells y tampoco tuvimos suerte, dimos la vuelta por la calle de atrás del área de la Pobla de Farnals y vimos que en un aparcamiento de tierra había varias autocaravanas que en principio no molestaban a nadie y hay decidimos dejarla, al final estuvimos dos días en el mismo sitio y ningún problema, después vimos que en otro solar al lado de un supermercado Consum había unas 20/30 autocaravanas ósea que en principio no hay mucho problema en aparcar aquí, la ubicación es esta.



Teníamos la intención de coger el transporte publico para llegar hasta el centro de Valencia y teníamos la opción del tren o del autobús, descartamos el tren porque nos dijo un vecino que en la misma entrada del parking que estábamos hacía parada la línea del bus L112A que es la que nos lleva directos al centro de Valencia sin transbordos, era festivo y había pocas salidas y escogimos la de las 11,15 horas y llegó muy puntual, lo que no esperamos es que ya casi llegara lleno, subimos y en  la próxima parada había unas 30 personas mas que querían subir también (creo que todos autocaravanistas) pero ya no cabía nadie mas, en la misma parada solicitó mas refuerzos de autobuses ya que por las Fallas había un desbordamiento de pasajeros, ya no hizo ninguna parada mas y nos llevo directos aunque de pie a Valencia en cuestión de unos 15-20 minutos, el billete nos costó 1,75 euros y teníamos una hora para hacer trasbordos en otras líneas o metro. El conductor nos recomendó que bajásemos una parada antes del final del trayecto porque era donde estaban las Fallas mas grandes, muy cerca de la Torre de los Serranos y así lo hicimos, cruzamos el Puente de San Josep del siglo XVI en la misma parada y ya nos encontramos con la primera Falla.


En este mapa podremos ver la ubicación de casi todas las Fallas.
(Fuente: https://www.distritofallas.com/guia-fallas/plano-de-fallas/)

Era la primera vez que visitábamos Valencia en Fallas, el ir y venir de la gente era al principio un poco agobiante pero llevadero, la primera Falla que vimos fue la Falla Na Jordana.



Solo por el colorido y lo bien hechas que están las Fallas merece la pena la visita y el agobio que podamos tener en sus calles, son dignas de ver y algunas de ellas son realmente impresionantes.


















Unos "Ninots" que este año no podían faltar son los tres "Perlas" que están literalmente destrozando el mundo, Netanyahu, Trump y Putin...





El día que nosotros fuimos era el primero desde que se empezaron a montar las Fallas que no llovía, alguna aun estaba a medio montar y otras aun estaban cubiertas con los plásticos por si llovía.





Seguimos calle abajo y nos encontramos los primeros puestos de venta ambulante que estaban en casi todas las calles de Valencia, podíamos encontrar productos de lo mas variopinto.



En casi cada calle o plaza del centro de Valencia nos íbamos encontrando mas Fallas a cual mas bonita.








La mayoría de las Fallas son sobre temas candentes actuales y políticos y en muchos ya se ven las tendencias políticas de los autores.









Llegamos callejeando hasta el centro histórico de Valencia a nuestra izquierda podemos ver la Lonja de la Seda o como aquí le llaman la Llotja de Mercaders.




El edificio de la Llotja de Mercaders data de 1470 y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1996.


La Real Parroquia de los Santos Juanes o también conocida como Iglesia de San Joan del Mercat queda justo enfrente de la Llotja.




La Iglesia de San Joan del Mercat está catalogada como Monumento Histórico Artístico Nacional desde el 21 de febrero de 1947.


Justo al lado de La Iglesia de San Joan del Mercat esta precisamente el "Mercat Central de Valencia" en la plaza Ciudad de Brujas, está considerado como unas de las mejores obras del modernismo valenciano, se empezó a construir en el año 1914.



























Algunas de las fallas de este año eran realmente espectaculares y eso que no las vimos todas.












Por las horas que eran este tipo de puestos de comida eran los mas concurridos.


Callejeando por el casco antiguo de Valencia era fácil encontrarnos con gente ataviada con los trajes típicos de falleras valencianas.
























Una vez terminada la "Mascletá" las calles se convirtieron en auténticos hormigueros de gente incluso en alguna ocasión nos quedamos encerrados entre la gente sin poder ir ni hacia adelante ni hacia atrás, no nos quedo mas remedio que pasar por dentro del Mercat Central si queríamos avanzar un poco, la verdad es que a ratos con tanta gente llegaba a ser muy pero que muy agobiante.



El hecho de tener que pasar por dentro del Mercat Central nos permitió ver lo bonito que es tanto por fuera como por dentro, es espectacular.




Nos fuimos ya por el exterior del centro histórico hasta la Torre de los Serranos uno de los lugares mas icónicos de Valencia.




Como se puede ver en la siguiente foto el ir y venir de la gente era agobiador, son auténticos ríos de gente y si no sigues la corriente en que van puedes acabar muy agobiado...



Desde aquí entramos de nuevo en el casco histórico de Valencia y pudimos disfrutar de unas imágenes realmente bonitas y de mas Fallas como no.








Nosotros no intentamos ni acercarnos por la zona en donde hacen la "Mascleta" ya que varias calles antes de llegar era imposible moverse, la oímos aunque de no muy lejos del centro y los estruendos son brutales.


Ya un poco mas alejados del centro de Valencia fuimos a comer y como no podía ser de otra forma  pedimos el plato mas típico de Valencia "La Paella", no era la autentica "Paella Valenciana" pero se le acercaba un poco aunque también estaba muy buena .


Pusimos aquí final a nuestra visita relámpago a las Fallas de Valencia, es evidente que no pudimos verlas todas ya que según la información que teníamos eran mas de 800 Fallas este año 2025, imposible verlas todas en un par de días ni en 20 :-), después de la visita vimos que las que nosotros visitamos alguna de ellas quedo de las primeras, la verdad es que nos gustó lo que vimos, volveremos otro año y si podemos con mas tiempo y las visitaremos si podemos entre semana que suponemos que la cantidad de gente será menor.