RUTA " VOY CAMINO A SORIA → BURGO DE OSMA → BELCHITE 2025 "
Llegamos a Morón de Almazán a medio día, hacia buen día pero el frio y el aire hacían que se complicara un poco la cosa, aparcamos la autocaravana justo al lado del casco antiguo y rápidamente nos fuimos a visitarlo.
La visita al casco antiguo la verdad es que se limita a la plaza mayor de Morón de Almazán en este sitio están los principales atractivos turísticos, la Iglesia de La Asunción de Nuestra Señora, El edificio del Ayuntamiento de Morón, el Museo del Traje Popular y la Plaza Mayor en sí de Morón de Almazán que es en la que se ubican todos estos edificios.
Seguíamos en la comunidad autónoma de Castilla y León en la provincia de Soria, Morón de Almazán cuenta en la actualidad con cerca de 200 habitantes, allá por los años 30 llegó a tener cerca de 1200 habitantes.
Este edificio que fuera la sede del Ayuntamiento de Morón de Almazán data de finales del siglo XV actualmente es la biblioteca, en el tejado del edificio hay un reloj con su espadaña que es del año 1881.
Casi en el centro de la plaza y al pie de unas escalinatas se encuentra el Rollo, de estilo gótico, donde antiguamente se impartía justicia en nombre del Rey.
Sin duda alguna el principal atractivo turístico es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que fue declarada monumento histórico-artístico nacional el 7 de septiembre de 1983, mediante un real decreto publicado el 15 de noviembre de ese mismo año en el Boletín Oficial del Estado con la rúbrica del rey Juan Carlos I y del ministro de Cultura Javier Solana Madariaga. Actualmente tiene el estatus de Bien de Interés Cultural.
Por desgracia nosotros no pudimos visitarla ya que estaba cerrada su puerta, la iglesia data del siglo XV y tiene un aspecto gótico que se rompe con la torre plateresca; es también de estilo renacentista y fue mandada construir por el Señor Hurtado de Mendoza y su esposa Doña Leonor del Río, como reza en una inscripción de la fachada. Es de una sola nave con tres tramos, cubiertos todos con bóvedas de terceletes; cabecera pentagonal cubierta con bóveda de crucería estrellada, capillas laterales y tribuna en alto a los pies.
Justo al lado del antiguo edificio del ayuntamiento está el palacio de los Mendoza tiene fachada de sillería, con una portada ceñida por columnas. Sobre la entrada del Palacio se encuentra el escudo de los Mendoza. Actualmente este edificio alberga el Museo Provincial del Traje Popular.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción tiene una portada, hispano flamenca, presenta un arco carpanel. La torre, del plateresco soriano, tiene reminiscencias góticas, como el doble alfiz quebrado, y es lo más interesante de la parte exterior. Los temas vegetales de inspiración naturalista y la decoración de soga, en los capiteles. En el interior aunque nosotros no pudimos acceder se conserva el sepulcro de los Hurtado de Mendoza de factura hispano flamenca y con decoración de gusto árabe, el órgano, el púlpito decorado con formas platerescas, un buen retablo barroco y una imagen románica de la Virgen de la Muela. (fuente P. de Turismo de Cast. y León)
Si giramos la vista atrás en la plaza mayor de Morón de Almazán podremos ver una gran cantidad de aerogeneradores muy recurrentes en esta zona.
Mereció la pena la visita a Morón de Almazán aunque no pudiéramos ver ni el interior de su iglesia ni el Museo Provincial del Traje Popular, nos poníamos en marcha hasta el que seria nuestro ultimo destino ya fuera de la provincia de Soria, nos íbamos a Belchite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario