Barra

TARAZONA Ruta "Voy camino a Soria"

  RUTA " VOY CAMINO A SORIA → BURGO DE OSMA → BELCHITE 2025 "

Esta ruta la queríamos hacer aprovechando unos pequeños arreglos que teníamos que hacer a la autocaravana y como el concesionario donde queríamos las mejoras nos caía a mitad de camino y aprovechando la ocasión invertiríamos unos días mas y miraríamos de visitar una zona de España que tiene mucho encanto y que entre sus pueblos hay varios que están catalogados como de los pueblos "Mas bonitos de España". Los pueblos y ciudades que intentaremos visitar son los siguientes: Tarazona, Soria, Calatañazor, Burgo de Osma, Berlanga de Duero, Rello, Morón de Almazán y Belchite entre otros, nuestra ruta proyectada aunque ya sabemos que no la podremos hacer toda ya que influyen muchas cosas como los días disponibles, lluvia etc. pero intentaremos hacer el máximo posible, como siempre la ponemos en un mapa de Google; los pueblos, sitios para visitar con sus areas de autocaravanas es la siguiente:


Nuestro primer destino en esta pequeña ruta es:

Después de hacer las actualizaciones en el taller a nuestra autocaravana llegamos a Tarazona a media tarde, aparcamos en el área de autocaravanas que tienen muy cerca del centro histórico de Tarazona, es un área gratuita en un espacio compartido con los coches que no siempre respetan este espacio, son unas 6 plazas con todos los servicios excepto electricidad, siempre son de agradecer este tipo de servicios, muchas gracias Tarazona por pensar en nuestro colectivo. La ubicación del area es esta: 


El área está enfrente de un cuartel de la guardia civil, pasamos la noche aquí, es un sitio muy tranquilo aunque los coches a primera hora al salir se oyen pero tampoco son tantos.


Como que cuando llegamos todavía era de día decidimos ir a visitar el centro de la ciudad, está a unos escasos 500 metros del área, no es complicado ya que la misma calle por la que veníamos nos lleva al centro no sin antes pasar por un par de sitios interesantes.








Llegamos a la Plaza de San Joaquín en la que está el convento de San Joaquín y el claustro de la Catedral de Tarazona.









Por una calle justo al lado podremos acceder a la Catedral de Santa María de la Huerta o Catedral de Tarazona como también se le denomina, el acceso a la catedral es de pago, unos cinco euros si no recuerdo mal y hay unos horarios de visita que se pueden consultar aquí en este enlace.




La Catedral de Tarazona se sitúa en la actual plaza de la Seo, en la margen derecha del río Queiles y junto al renacentista Palacio de Eguarás. Como se puede observar, se encuentra en una zona alejada del núcleo medieval, mucho más elevado y al otro lado del río, cuando lo habitual que las catedrales se encuentren en el centro medieval de las ciudades y dentro del recinto amurallado.



Según Wiquipedia se inició su construcción en el siglo XII con una planta gótica clásica, y que fue reformulada en el siglo XVI en estilo renacentista. Cuenta con elementos en estilo mudéjar, siendo una de las escasas catedrales con estilo mudéjar de España, junto con la de Teruel. Posteriormente se construyó un gran atrio barroco, de tal modo que la catedral es una suma de estilos, conformando un rico y variado conjunto monumental.



La ubicación extramuros de la catedral de Tarazona hace de ella una curiosa singularidad. Parece ser que la explicación podría encontrarse en los restos arqueológicos de origen romano que aparecieron debajo del atrio catedralicio y que conforman varios edificios importantes del siglo IV, decorados con grandes mosaicos, entre ellos un baptisterio. Ello vendría a confirmar que el espacio actual sobre el que se alza la catedral ya había sido un lugar de gran importancia urbanística en la Turiaso romana y de culto cristiano, lo que justificaría ahí esta construcción.









Bóveda del crucero




A la Catedral de Tarazona se le denomina como la «Capilla Sixtina del renacimiento español» por las pinturas mitológicas desnudas, únicas en una catedral europea, que alberga en la cabecera y en el cimborrio, redescubiertas tras su gran restauración (1985-2011) y ocultas durante siglos.


Sepulcros de Fernando Pérez Calvillo, que fue un eclesiástico aragonés, obispo de Vic y de Tarazona y finalmente Cardenal, esta junto con el sepulcro de su hermano Pedro Pérez Calvillo.



En una zona de la catedral podremos observar el retablo dedicado a San Lorenzo, San Prudencio y Santa Catalina, es una obra de Juan de Leví.



La capilla de San Andrés es espectacular. La capilla de San Andrés es la capilla central de la girola de la catedral. La recorre un friso de estuco que está pintado de forma que imita incrustaciones de piedras preciosas. En él se halla un retablo barroco que fue realizado a principios del siglo XVIII. La pintura del centro del retablo representa el martirio del santo; en la parte superior del mismo hay una Anunciación; y otras cuatro pinturas con escenas de la vida del santo decoran los muros. Todas estas pinturas son del siglo XVII, de la escuela italiana. En la cripta de esta capilla se enterraba a los canónigos y a algunos obispos.


En algunas de las paredes de la Catedral de Tarazona aun se conservan pinturas de anteriores remodelaciones de la Catedral.


El púlpito de la catedral, de planta octogonal, fue realizado en yeso a partir de 1506 por Pedro de Cervellera. La plataforma tiene cuatro tableros decorados a candelieri. También hay representado un Ecce homo. La base también tiene ornamentación a candelieri, que alterna con esfinges. Sobre este púlpito hay un tornavoz tallado en madera de estilo plateresco.


El inicio de la construcción de la catedral data de mediados del siglo XII y fue consagrada en 1232 siendo obispo García Frontín II.
El retablo del altar mayor fue realizado en su mayor parte en el siglo XVII por Jaime Viñola y Diego Martínez, y fue pintado por Agustín Leonardo y Gil Jiménez. Tiene unas dimensiones de 11 metros x 7 metros y consta de cinco calles, predela y tres pisos donde se representan escenas de la vida de Jesús y de la Virgen, además de figuras de los patronos del obispado. La escultura que se encuentra en la hornacina central es la Virgen de la Huerta y fue realizada por Pere Johan en el siglo XV.












La capilla de la Purísima, o de la Inmaculada Concepción, también se conoce como capilla de los Conchillos. En ella están los sepulcros de Lope Conchillos, que fue deán (sacerdote que preside el cabildo catedralicio) de Tarazona y de Gonzalo Conchillos, canónigo de Tarazona. Sobre ellos, destaca una rica decoración en yeso, bajo un arco conopial. En esta capilla también se encuentra el retablo realizado por Juan de Moreto.


Abandonamos la Catedral de Tarazona no sin antes visitar el pequeño museo que hay antes de salir del recinto, la verdad es que la visita a la catedral nos dejo muy sorprendidos por lo espectacular y bonita que es, seguimos la visita por el exterior y por el centro del pueblo.




En una de las calles colindantes del centro de Tarazona nos encontramos con el monumento a Paco Martínez Soria que nació aquí en Tarazona el 18 de diciembre de 1902 en el n°1 de la calle Garnacha de Tarazona, fue un gran actor, cómico y empresario de teatro español.
Tarazona su ciudad natal le ha dedicado en la zona verde  de la calle Francisco Martínez Soria que también le dedicaron anteriormente con su nombre, un "Monumento a Paco Martínez Soria". La obra la realizó en el año 2002 el escultor José Manuel Val Hernández celebrando el centenario del nacimiento del artista. Por desgracia el vandalismo a obligado a reformar este monumento ya que el brazo original fue arrancado en varias ocasiones teniendo que ser substituido por otro con mas seguridad para no ser arrancado. 




Nos tomamos un refrigerio en una cafetería muy cercana a la plaza San Joaquin y como no, pedimos uno de los productos mas típicos de la zona unos "Torreznos" y la verdad es que estaban de muerte, unos de los mejores que hemos probado en todos los siguientes sitios que hemos ido en esta ruta.




Acabamos aquí nuestra visita a Tarazona, anteriormente no teníamos demasiada información sobre esta ciudad lo cual encontramos algo extraño ya que la verdad es muy bonita y dejó el listón muy alto, nosotros recomendamos su visita aunque con un poco mas de tiempo del que tuvimos nosotros ya que aun hay zonas de Tarazona que no visitamos que creemos que también pueden ser muy bonitas de ver. Nuestro próximo destino en esta mini ruta será Soria.

Clik en la señal para ir al proximo destino


Enlace a las otras visitas de esta ruta a Soria → Belchite:

Clik en la señal para ir al destino:















 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario