RUTA " VOY CAMINO A SORIA → BURGO DE OSMA → BELCHITE 2025 "
Veníamos de Berlanga de Duero y el clima había cambiado desde los días anteriores, hacia un sol esplendido pero las bajas temperaturas nos acompañaban, por poco nos pasamos la entrada de Rello ya que queda un poco escondida, aparcamos justo en la entrada, no hay mucha gente en el pueblo y no hay problema para aparcar.
Seguíamos en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, Rello es el municipio de todos los que hemos visitado con menos habitantes censados, un total de 20 habitantes, en sus mejores tiempos habían llegado a ser 266 habitantes. (Fuente Wiquipedia)
Rello está a unos 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar, es una villa medieval amurallada, con el castillo ahora en ruinas en uno de sus extremos y todo el caserío amurallado aunque también en ruinas en lo alto de un risco de piedra caliza. En el término encontramos también una atalaya califal con inusual forma troncocónica, llamada Torre del Tiñón, a medio camino de Bordecorex, en la cual legendariamente se sitúa la muerte del caudillo Almanzor, que se retiraba malherido a Medinaceli.
El recinto de Rello fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico el 8 de noviembre de 2001. El Castillo de Rello figura en el catálogo de Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León en la categoría de Castillo con fecha de declaración 22 de abril de 1949.
Hay dos puertas de ingreso, ambas consolidadas y una restaurada, en la que se aprecian matacanes y el escudo de armas con un águila y las divisas de la casa de Borbón y la de Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de la Coruña del Conde (Burgos) y vizconde de Torija (Guadalajara).
Poco queda de lo que fue el majestuoso Castillo de Rello que data de antes del siglo XV, ahora en ruinas y del recinto histórico que tras la Reconquista perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga hasta el siglo XV en que alcanzó el título de villa dentro del Señorío del Conde de Coruña. A la caída del Antiguo Régimen, la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Almazán, que en el censo de 1842 contaba con 58 hogares y 230 vecinos.
Del castillo aún se adivina la mole de la torre del homenaje y otra torre más junto al río para recoger agua de forma segura en caso de sitio. En torno a la torre del homenaje se alza el recinto con torreones de varios pisos en sus ángulos. Se conserva, eso sí, el aljibe, hoy cubierto por una losa, recogido por Madoz, que apuntaba una profundidad de 16 varas. Se encuentra en progresivo estado de ruina.
El abandono de muchas de las casas del recinto medieval hace mella en ellas y las ruinas las podemos ver en varias calles del recinto.
En una de las callejuelas del recinto amurallado nos encontramos con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, data del año 1642, no pudimos entrar ya que estaba cerrada, la iglesia es de planta de cruz latina, con nave única y cúpula sobre el crucero, construida durante el período barroco. En un lateral de la iglesia hay un pequeño cementerio, al igual que vemos en el resto de las casas, por el "inexorable paso del tiempo y falta de conservación nos tememos un triste final para este recinto medieval.
El conjunto amurallado de Rello aunque está en proceso de reconstrucción está considerado como el mejor conservado de la provincia de Soria.
Pusimos aquí punto y final a nuestra corta visita a la ciudad medieval de Rello, nuestro próximo destino será Morón de Almazán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario