Visitamos el Montseny en un día que era festivo y la verdad es que estaba repleto de gente por todos los lados, nosotros pasamos la noche en un parking que hay en Fogars de Montclús en el centro de información de turismo del Parc del Montseny, un sitio muy amplio y que aparentemente es muy tranquilo. Coordenadas: 41°42'55.1"N 2°27'39.3"E
Por la mañana subimos hasta el pantano de Santa Fe del Montseny en la cual se puede hacer una pequeña ruta andando apta para todos los publicos (hasta yo la pude hacer :-) ) en la que vamos bordeando el pantano y se puede observar la flora y la fauna tan maravillosa que hay. Hay dos aparcamientos en la entrada uno que es mas para coches y un poco mas adelante otro ya para nuestros tipos de vehículos mucho mas grande y con mayor movilidad. Coordenadas: 41°46'26.6"N 2°27'42.0"E
Lo primero que nos encontramos en la pequeña ruta que hicimos fueron las Secuoyas Gigantes que nos pueden dar una pequeña idea de como deben ser las originarias americanas mucho mas antiguas.
El Montseny es un municipio de la provincia de Barcelona (Cataluña, España), está situado en la comarca del Vallés Oriental con una extensión de 27,02 km² situado en la parte meridional del macizo del Montseny.
El Parque Natural del Montseny (en catalán Parc Natural del Montseny) es un espacio natural protegido español situado en la provincia de Barcelona, Cataluña. Forma parte de los 12 espacios naturales que gestiona la Diputación de Barcelona y protege una zona de la Cordillera prelitoral catalana, de la que el macizo del Montseny es el más alto. Comprende territorios de las comarcas de Osona, Vallés Oriental y La Selva. Destacan los pronunciados relieves que presenta y la rica variedad ecológica. Por esta razón, en 1978 la Unesco lo declaró reserva de la biosfera. Actualmente está gestionado por la Diputación de Barcelona y la Diputación de Gerona.
Este parque natural es el más antiguo de Cataluña y también es uno de los más importantes, puesto que en una zona relativamente reducida se encuentran comunidades vegetales típicas de los tres grandes biomas europeos: el mediterráneo (encinas, alcornoques y pino carrasco), el eurosiberiano (pino silvestre, hayas y abeto blanco) y el boreoalpino (pradera alpina). Cabe destacar que el bosque natural de abetos del Montseny es el más meridional de toda Europa. Por estas características, en 1978 la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera.
El municipio, de 320 habitantes, destaca por su oferta turística y paisajística contando con innumerables rutas, excursiones, ferias tradicionales, hoteles, fondas y restaurantes, además del río Tordera, con su nacimiento en la Font Bona, en el Coll de Sant Marçal. Su relieve es muy accidentado, ya que se extiende desde las cimas de Matagalls y Les Agudes en torno a los 1700 metros de altitud, hasta más abajo del núcleo principal del pueblo, que está situado alrededor de la iglesia parroquial, en una cota de 530 metros.
Para los amantes del senderismo, en Montseny hay muchas rutas de las que podemos destacar:
La ruta de la Tourdera: que de Montseny en Sant Marçal es un tramo muy exigente, de unos 11 km, con mucho desnivel. El inicio tiene lugar en el núcleo de Montseny.
Los Tres Montes: itinerario de baja montaña, poco técnico, a 45 minutos de Barcelona, entre los parques naturales del Montseny, Sant Llorenç del Munt y l'Obac, y Montserrat, para adentrarse por rincones desconocidos y llegar hasta puntos emblemáticos de la Cataluña prelitoral.
Los lugares de interés más destacables son: la Iglesia de Sant Julià de Montseny, la Taula dels Tres Bisbes y el mirador de l'Estela.
(Wiquipedia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario